EL ORIGEN DE HALLOWEEN

La historia de Halloween

Nos acercamos a una de las noches más especiales del año para el Rey del Carnaval y para buena parte de la sociedad: la noche de Halloween. Pero, ¿conoces el origen de esta fiesta? En el Rey del Carnaval te lo contamos. 🙂

En la actualidad, la fiesta de Halloween es una de las fechas más importantes en el calendario festivo estadounidense y canadiense. Pero más allá de sus fronteras, cada vez son más los países que se suman a esta celebración, probablemente debido a la imagen que nos ha llegado de esta fiesta a través de las películas y series norteamericanas.

Lo que mucha gente no sabe es que el orígen de Halloween se remonta a hace más de 2000 años y que además nació en territorio europeo. Más concretamente, el origen de esta festividad se ubica en territorios celtas, en Irlanda.

Disfraces de Halloween
¿Halloween en Irlanda?
Bueno, entonces no se llamaba Halloween, claro. De hecho, era una festividad conocida como Samhain (palabra que deriva del irlandés antiguo y que significa Fin del Verano).

La noche del 31 de octubre, nuestro actual Halloween, los pueblos celtas de Irlanda se celebraba el final del verano, o el final de la época de cosechas y el comienzo de un nuevo año celta. Consideraban que esta transición representaba la muerte y el renacimiento de su dios, al igual que lo hacían los campos.

Durante esta noche se creía que el portal entre los vivos y el espíritu de los muertos se quedaba abierto, permitiendo el tránsito desde el mundo de los muertos (GLUPS). Pero claro, no solo vagaban por la noche los espíritus de la gente de bien. Los chungos también andaban por ahí…

Dos costumbres comienzan ahí: usaban nabos rellenos de carbón ardiendo para guiar a través de la luz a los familiares fallecidos y ahuyentar a los espíritus malignos. Además, se vestían fúnebremente para no llamar la atención de los muertos. Pero a esto volveremos otro día. 😉

Disfraces de Halloween

¿Cómo llegamos al Halloween actual?
Hay dos sucesos importantes para entender cómo fue evolucionando la fiesta de Samhaín hasta convertirse en el Halloween que conocemos.

  • Para facilitar la conversión al cristianismo de otros pueblos, la Iglesia solía adaptar (y adoptar) otras fiestas para incorporarlas a sus propias tradiciones. Así, el Papa Gregorio IV (mediados del siglo IX) convirtió esta fecha en el Día de Todos los Santos.Dato interesante: la palabra Halloween proviene de la expresión “All Hallows Even”, que se traduce como “víspera del día de todos los santos”. Curioso, ¿verdad?
  • El otro suceso crucial para explicar nuestro actual Halloween es una crisis económica brutal que tuvo lugar en Irlanda hacia el año 1845. Millones de irlandeses emigraron a otros países y sí, muchos se fueron a Estados Unidos, a donde llevaron sus costumbres y tradiciones. De este modo, el All Hallows Even terminó convirtiéndose en el Halloween que conocemos.El próximo día os contaremos por qué usamos tanta calabazas en esta celebración, de dónde viene la costumbre de pedir caramelos y hablaremos un poco más de lo que más nos gusta de esta fecha: los disfraces de Halloween. 🙂
¿Necesitas ayuda?
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: